¿Qué pasa si quiero retirar mi dinero antes de los 65 años en un PPR?
Si quieres una versión rápida, he preparado un video de 5 minutos. Está disponible al final del artículo.
Si estás entre los 25 y 40 años, probablemente ya estés considerando invertir en un Plan Personal de Retiro (PPR) y puede que te preguntes: ¿Puedo retirar mi inversión antes de los 65 años?
La respuesta sencilla es Sí. ¡Sí puedes! Solo que tal vez no sea la mejor opción.
Primeramente, lo que hace únicos a los PPR es que están diseñados para retirarlos a los 65 años. Por lo que retirarlo antes implicaría modificar el plan original.
¿Por qué a los 65 años? Porque así está diseñado en la Ley del Seguro Social con la reforma de 1973.
Te quiero platicar acerca de las consecuencias en la pensión, impuestos y rendimientos.
Número 1. Pensión.
Si decides retirarlo antes de los 65 años, no podrás tener la pensión mensual vitalicia (hasta que fallezcas).
Algo padre de los PPR es que te aseguran una pensión mensual desde ahorita sin importar la esperanza de vida y el panorama económico de ese entonces.
Por consiguiente, si decides retirarlo antes, pues se pierde este beneficio, y te darán la cantidad en relación al año que decidas cancelarlo (al final te enseño un ejemplo).
Número 2. Impuestos
Si el plan lo contratas sin beneficio fiscal, sólo te cobrarán como si fuera una inversión normal.
Osea, el 10% de impuestos sobre el interés real. (Interés Real: Interés - Inflación)
Pero si lo haces con beneficio fiscal te cobrarán el impuesto sobre el total. Sì, sì , sì sobre el TOTAL. Como si fuera otro ingreso. Como si no fuera tu ahorro. Tendrías que pagar como mínimo el 20%, pero si tu tarifa de ISR es más alta que este. Te cobrarán sobre esto.
Suponiendo que en el momento que retires tu dinero estés ganando alrededor de $800,000 pesos al año, tu tarifa del ISR es el 30%.
¡Tendrías que pagar casi una tercera parte de impuestos al gobierno!
Número 3. Retiro
Depende mucho del plan y año en que quieras cancelar el plan y retirar tu dinero. Primeramente pues si decides hacerlo antes del año 2, pierdes todo. ¡TODO!
Entre el año 3, en adelante tendrás la opción de retirar tu dinero. Sin embargo, entre el año 3 al año 10 no podrás recuperar todo tu ahorro. Solo una parte, tendrías pérdidas.
A partir de ahí ya puede ser opción retirar tu dinero si así lo decides, sin embargo no sería tan rentable comparado con el fondo que retires a tus 65 años.
Creo que me podrías entender si explico esto con un ejemplo.
Caso de Jorge
A Jorge, un amigo de 25 años, le enseñe un PPR con beneficio fiscal en el que se aportará 3,000 pesos mensuales por solo 15 años, en total aportaría alrededor de $757,581 pesos considerando ya la inflación.
Si lo decide cancelar dentro de los primeros 2 años perdería todo lo que ya puso.
Si lo retirara a en el año 5, solo pudiera retirar $37,769 pesos que sería como el 19% de lo que aportó. Osea casi una quinta parte de lo aportó, sería una muy mala decisión.
Pero si decide retirarlo en el año 30, cuando el tenga 55 años, pudiera retirar alrededor de 3,028,000 mdp. La ganancia neta sería alrededor de 1,091,000 pesos por lo que solo pagaría el 10% de impuestos sobre esto (109,132).
Pero si lo contrato con beneficio fiscal pues tendrias que dar el 30% de impuestos sobre el total (considerando que en ese momento gana alrededor de $800,000 pesos al añol. Sobre este mismo escenario de retirar 3 mdp, estuvieras pagando 605,000 de impuestos.
Conclusión. Diversifica, ten un PPR con una aportación cómoda para que sea sustentable mantenerlo hasta los 65 años. Si quieres algo de 10 años, 15 años u para otra temporalidad pues lo óptimo no es un PPR.
Cuándo estés en conversaciones en relación a un Plan de Retiro, recuerda esto. Para que puedas conocer lo bueno y las condicionantes al que estás sujeto.
Si no fui claro con algo o si tienes alguna duda. Mándame un mensaje y te puedo apoyar.
Hasta luego,